Suzanne Collins
domingo, 7 de diciembre de 2014
Reseña Sinsajo - Libro 3 - Suzanne Collins
Título: Sinsajo
Autora: Suzanne Collins
Tipo de libro: Trilogía Los Juegos del Hambre
#3
Editorial: RBA
ISBN: 9788427202146
Páginas: 424
Sinopsis
Katniss
Everdeen, la chica en llamas, ha sobrevivido de nuevo a LOS JUEGOS, aunque no
queda nada de su hogar. Gale ha escapado. Su familia está a salvo. El Capitolio
ha capturado a Peeta. El Distrito 13 existe de verdad. Hay rebeldes. Hay nuevos
líderes. Están en plena revolución.
El
plan de rescate para sacar a Katniss de la arena del cruel e inquietante
Vasallaje de los Veinticinco no fue casual, como tampoco lo fue que llevara
tiempo formando parte de la revolución sin saberlo. El Distrito 13 ha surgido
de entre las sombras y quiere acabar con el Capitolio. Al parecer, todos han
tenido algo que ver en el meticuloso plan... todos menos Katniss.
Opinión Personal
Y
bueno… ¿Qué poder decir de este libro sin dar spoiler?
Todo
Panem está a la expectativa de una revolución en contra del Capitolio y su
presidente Snow. Los distritos han pasado de ver la “masacre” a ser parte de
ella, los Agentes de la Paz por mandato de Snow empiezan a bombardear los
distritos con el objetivo de hacer saber a los habitantes de Panem quien está
en el poder.
Pero
todo cambia cuando Katniss decide aceptar su rol como Sinsajo y figura
representativa del distrito trece (13) y todo Panem, pero lo que es de
esperarse… Snow no dejará que un grupo de revolucionarios pasen por encima de
sus reglas, y mucho menos que destruyan su gran plan LOS JUEGOS DEL HAMBRE.
Es
una entrega cargada de muchos momentos emotivos y actos decisivos para la
historia. Y la gran sorpresa como siempre… Al final. Es ese tipo de final que
deja marcado emocionalmente al lector. Tan inesperado, tan… cruel. Hay quienes
piensan que debió tener una precuela o que la historia fuese un poco más
extensa, en mi criterio, así está bien, cuanto menos relleno tenga mejor.
Aunque hay que resaltar que los primeros capítulos se tornan lentos pero aun
así es una excelente historia.
Gracias
Suzanne Collins por este maravilloso triángulo amoroso cargado de miles de
emociones.
Estrellas
4/5
Reseña En Llamas - Libro 2 - Suzanne Collins
Título: En Llamas
Autora: Suzanne Collins
Tipo de libro: Trilogía
Editorial: RBA
ISBN: 9780439023498
Páginas: 391
Sinopsis
En Llamas, la segunda novela de la trilogía de Los Juegos del Hambre Suzanne Collins continúa la historia de Katniss Everdeen, la prueba más que nunca antes... y sorprende a los lectores en cada vuelta.
Opinión Personal
En
la segunda entrega de Los Juegos del Hambre por Suzanne Collins, los vencedores
de los Septuagésimo Cuartos juegos del hambre inician su gira de la victoria
por los 12 distritos, pero allí es donde Katniss se ve en verdadero peligro, el
presidente Snow ha tomado como acto de rebelión su comportamiento al final de
los Juegos donde salió victoriosa. En esta gira Peeta y Katniss deben hacer
creer a los distritos y a Snow que su amor es real. Como ya ha transcurrido 25
años desde el Ultimo Vasallaje, llega el momento de volver a celebrarlos, para
lo cual Snow cambia las reglas de juego junto con su mano derecha Plutarch
Heavensbee lo cual lleva a Katniss de vuelta a la arena.
Sin lugar a dudas esta entrega atrapa más al lector con cada palabra que plasmó Suzanne en esta entrega, la ultima línea del libro deja con ganas de más. Recomendado.
Sin lugar a dudas esta entrega atrapa más al lector con cada palabra que plasmó Suzanne en esta entrega, la ultima línea del libro deja con ganas de más. Recomendado.
¡Que
empiecen los Septuagésimo Quintos Juegos del Hambre! Y recuerda… “Que la suerte
esté siempre de vuestro lado"
Estrellas
5/5
Reseña Los Juegos del Hambre - Libro 1 - Suzanne Collins
Título: Los Juegos del Hambre
Autora: Suzanne Collins
Tipo de libro: Trilogía
Editorial: RBA
ISBN: 9780439023481
Páginas: 374
Sinopsis
En
una oscura versión del futuro próximo, doce chicos y doce chicas se ven
obligados a participar en un reallity show llamado Los juegos del hambre. Solo
hay una regla: matar o morir.
Cuando
Katniss Everdeen, una joven de dieciséis años, se presenta voluntaria para
ocupar el lugar de su hermana en los juegos, lo entiende como una condena a
muerte. Sin embargo, Katniss ya ha visto la muerte de cerca y la supervivencia
forma parte de su naturaleza.
Opinión Personal
Novela
distópica escrita por Suzanne Collins, escritora y guionista estadounidense
desarrollada en un América del Norte post apocalíptico, donde la ciudad de
Panem formada por 13 distritos rodeando el gran eje o estado gubernamental el
Capitolio. Aunque los 13 distritos se rebelaron en contra del Capitolio
pidiendo una vida digna, el gran estado pudo detener a los 12 primeros
distritos, pero no quedó más remedio que acabar con el 13. El capitolio quiso
recordar a los supervivientes con una celebración anual donde 1 hombre y 1
mujer entre los 12 y los 18 años de cada distrito elegidos al azar. Son
lanzados a un terreno de juego donde se juegan el todo por el todo. Siendo este
todo un espectáculo para los habitantes del Capitolio, pero para los distritos
no era más que una masacre. Solo se coronaba campeón al último hombre en pie,
quien recibía grandes sumas de dinero, alimento y una vivienda digna. Si, lo
que tanto pedían los distritos a su gobierno.
Katniss,
una chica de tan solo 16 años que arriesga su vida junto a su amigo de toda la
vida Gale, saliendo de los terrenos de sus distrito por ir en busca de alimento
para sus familias que morían de hambre después de perder a su padre en una
mina. Primrose, la única hermana de Katniss es seleccionada por Effie, la
encargada de guiar y elegir a los participantes de los juegos el día de la
Cosecha (Día de selección). Para salvar a su hermana menor de la muerte,
Katniss se ofrece como tributo voluntaria, y allí es donde se conoce a Peeta
Mellark, el tributo masculino del distrito 12. Allí se desarrolla la trama
principal de la historia, la lucha continua de los 24 tributos por mantenerse
en pie y levar un poco de “alegría” a su distrito. En cuanto a los
personajes principales de la historia, tienen un desarrollo y ciertas
características psicológicas, físicas que les da un toque de originalidad,
están muy bien pensados.
Suzanne
Collins, la escritora de esta novela determinó que sería su única publicación,
pero tras terminarlo supo que debería crear su secuela, EN LLAMAS (Catching
Fire). ¡Que empiecen los Septuagésimo cuartos Juegos del Hambre! Y recuerda…
“Que la suerte esté siempre de vuestro lado”
Estrellas
4/5
Reseña Frankenstein o el Moderno Prometeo - Mary Shelley

Título: Frankenstein o el Moderno Prometeo
Autora: Mary Shelley
Tipo de libro: Auto conclusivo
Editorial: Anaya
Sinopsis
El doctor Frankenstein se deja llevar por su
pasión por la filosofía natural y el progreso científico al margen de su ética
o su moral. Cuando ve el horrible engendro al que ha dado vida a partir de la
materia muerta, y se da cuenta de su error, ya es demasiado tarde. La criatura
en realidad tiene sentimientos humanos y descubre el amor por la vida y los
otros seres vivos, pero tras sufrir la soledad, el rechazo y el odio debido al
horror que inspira en los demás, se irá «deshumanizando», buscará venganza y
reclamará del doctor Frankenstein que asuma su responsabilidad como creador.
Opinión Personal
Las personas que aún no han tenido la
oportunidad de leer este gran clásico tienen un concepto de “Frankenstein” un
tanto equivocado, pues recién escuchan el apellido se dirigen directamente a la
historia que ha plasmado Hollywood de monstruo que es buscado con antorchas
para darle de baja. Y no, es algo completamente diferente.
Empecé con la lectura de este clásico ya que
fue el libro del club de lectura, siempre tuve ganas de leer un clásico de esta
talla, y afortunadamente se me dio la oportunidad. Este es un libro que
engancha al lector, generando diferentes estados psicológicos y emocionales. Lo
cual incentiva a seguir pasando página tras página. Mary Shelley escribió esta
clásico mientras se encontraba en una reunión con sus amigos en 1816, uno de
ellos propuso que escribieran historias de fantasmas, ella empieza su
manuscrito y en 1817 cuando se encontraba en periodo de gestación de su tercer
hijo decidió concluir la historia “aterradora” que había empezado ese día
lluvioso de junio.
La historia que nos narra Shelley es la vida
y experiencias del joven Victor Frankenstein con su monstruo. Él es un hombre
nacido en Ginebra una ciudad del Cantón Suizo ubicada cerca de la frontera con
Francia. Para obtener un mejor desempeño en sus estudios Frankenstein viaja a
otra ciudad en donde conoce nuevos textos y personas que serían la base para
poder crear al tan famoso mounstro. Sobra decir que no es el típico ser torpe,
sin cerebro. Por el contrario, tiene todo y cada uno de los elementos para ser
un humano, le es fácil aprender y aunque no lo parezca busca el amor en cada
cosa que hace, solo que cada persona que lo ve suele correr o huir por su
horrible apariencia.
Es una historia encantadora, se desarrolla un
sentimiento de odio-compasión con el tan famoso “monstruo”. En lo personal esta
historia no logró aterrorizarme como creí que iba a hacerlo, sin embargo la
recomiendo mucho, Shelley supo escribir cada línea, pues logra el objetivo que
tiene todo autor: Transmitir sentimientos y emociones a sus lectores.
Estrellas
4/5
Reseña Leal -Libro 3- Verónica Roth
Título: Leal
Autora: Verónica Roth
Trilogía: Divergente #3
Editorial: RBA
Páginas: 464
ISBN: 9786077353041
Sinopsis
Una
elección que delimita quiénes son tus amigos.
Una
elección que define tus creencias.
Una
elección que determina tus lealtades... para siempre.
Una
sola elección puede transformarte.
Opinión Personal
Bueno…
¿Cómo describir éste libro? Esta tercera entrega está narrada muy diferente a
lo que Verónica acostumbraba, ahora se tiene el punto de vista de Cuatro
alternado con el de Tris, debo admitir que… fue una gran sorpresa, pues no me
lo esperaba, pero… me confundí en los primeros capítulos del libro pues era
complicado acostumbrarse a la narración masculina teniendo en cuenta que
Divergente e Insurgente se narró desde el punto de vista de Beatrice, pero no
todo es malo, este giro en la narración permite conocer cómo piensa el tan
famoso protagonista de esta trilogía, Tobías. La historia da otro giro rotundo
donde los protagonistas y personajes secundarios se encuentran con nuevas
situaciones y problemas que deben resolver junto a los personajes principales.
Este libro no tiene tanta acción como sus antecesores, se centra principalmente
en explicar el por qué y cómo de la historia de las facciones.
Esta
entrega tiene todo para ser un buen final, explica detalladamente todas
aquellas posibles dudas que tienen el lector y los protagonistas, se revela la
verdad y causas de todas las situaciones por las que tuvieron que pasar los
personajes. Hablando de finales fuertes se puede poner este como ejemplo, es
algo que el lector no se espera, y sucede de un momento a otro, sorpresa que
planteó Verónica para todos sus lectores. Es de admirar el coraje que tuvo la
escritora para darle ese final tan… (No hay palabras para describirlo) a su
debut Divergente, personalmente me gustó, no quedó inconcluso y si… nostalgia
provocó.
En
cuanto al desarrollo de los personajes secundarios estuvo bueno, Peter, aunque
la gran mayoría de lectores de esta trilogía lo odian, en esta entrega se
muestra otra faceta de su personalidad, Christina como siempre al lado de
Beatrice sobre todo, se expone ese sentimiento único de amistad. Y bueno…
lastimosamente mueren algunos de los personajes más queridos de toda la
trilogía.
Finalmente
y como no puede hacer falta, GRACIAS VERÓNICA ROTH por crear éste mundo, por
escribir una historia que impactó y dejó una huella en el corazón de cada
lector. Excelente Trilogía.
Citas
-
Y sin que me lo digan, sé que así funciona el amor
cuando es de verdad: te convierte en algo mejor, en más de lo que creías poder
llegar a ser.
- Entonces
me doy cuenta de que he dejado de moverme. Los últimos restos de las cenizas
flotan en el viento como copos de nieve grises, hasta que desaparecen.
- O
como vosotros los conocéis ahora, Divergentes.
- Nuestra
capacidad para conocernos a nosotros y al mundo que nos rodea es lo que nos
hace humanos.
- Bueno,
no creas ni por un segundo que estoy interesado en alguien que no seas tú.
- …
Y no sobrevivió. Lo siento mucho.
- …
Y las maquinas dejan de respirar por…
- Podemos
sanarnos. Sanarnos los unos a los otros.
Estrellas
5/5
Reseña Insurgente -Libro 2- Verónica Roth

Título: Insurgente
Autora: Verónica Roth
Trilogía: Divergente #2
Editorial: RBA
Páginas: 464
ISBN: 9786074009835
Sinopsis
Una
sola elección puede transformarte… o destruirte. Sin embargo, toda elección
tiene sus consecuencias, así que, cuando los disturbios se extienden por las
facciones que forman esta sociedad, Tris Prior, protagonista de esta novela,
debe seguir intentando salvar a sus seres queridos (y a sí misma), mientras se
enfrenta a inquietantes dilemas sobre la pena y el perdón, la identidad y la
lealtad, la política y el amor. A su alrededor, el conflicto entre las
facciones y sus distintas ideologías se intensifica y la guerra acecha en el
horizonte. El peligro en tiempos de guerra es que se debe escoger un bando,
desvelar secretos… y las consecuencias de cada elección se convierten en algo
aún más irrevocable y poderoso.
Opinión personal
Este
libro da inicio en el final inmediato de su antecesor, van de camino a la sede
de Cordialidad en donde entablan una mejor relación con Johana Reyes, la
representante de dicha facción. Este libro permite conocer mejor y más a fondo
el mundo creado por Verónica, nos da a conocer las sedes de las demás facciones
(Cordialidad, Verdad y Erudición) adicionalmente nos lleva a un lugar que es de
gran importancia para el desarrollo de la historia y el cual Tris en Divergente
lo había mencionado antes en muchas ocasiones, La llamada Tierra de los
abandonados.
Allí,
es donde Cuatro reconoce un rostro familiar, está conviviendo con alguien que
según él había abandonado la vida para siempre. Esta persona tiene gran
influencia pues impulsa a la temática principal que Verónica quiere dar a
conocer, y como en su anterior relato, algo grande pasa con las facciones.
En
cuanto a los personajes
La
protagonista, TRIS: Su carácter y personalidad da un giro rotundo, la que se
mostraba como una chica ruda que afrontaba sus miedos en compañía de sus
allegados y con gran valentía, pasó a ser una que solo se preocupa por ella
dejando de lado a todos aquellos que la habían ayudado en el pasado, en pocas
palabras se convirtió en una persona mártir y egoísta.
En
cuanto a Cuatro… (¿Qué quiso Verónica con esto? Estos cambios fueron drásticos)
después de ser el personaje más llamativo en Divergente por su personalidad
arrolladora, se ha convertido en un personaje débil que huye de todo peligro, y
hasta ha llegado a tomar decisiones apresuradas sin fijarse que lo que hiso
trajo graves consecuencias para sus amigos y su novia, Tris.
En
esta nueva entrega los personajes secundarios de divergente toman mayor
importancia y empiezan a influenciarse más con las problemáticas que tienen que
afrontar Beatrice y Cuatro, en cuanto a PETER… hace algo que deja impactado y
muy sorprendido pues su carácter acostumbrado no da para lo que hizo. Se
conocen más personajes como Amanda Ritter o más conocida como Edith Prior.
¡Ahora vamos a lo malo!
No
me gustó para nada y sigo insistiendo en la inestabilidad de Tris y Tobías,
tienen muchos conflictos durante todo el libro, están así: Te beso pero te
odio, te odio pero te beso. Para mi gusto debía ser un poco más estable su
relación y no entrar con tantas aptitudes infantiles. Hay que reconocer que en
las páginas no cabía una historia muy… empalagosa con “te quiero” por doquier.
Es una relación de… está bien pero sobran algunas cosas.
En
cuanto a la parte literaria… Verónica tuvo una incoherencia bastante notable
cuando Tris planea no contar nada acerca de la elección que hizo su hermano
Caleb al escoger Erudición como facción a sabiendas de que en los periódicos
publicados por Jeanine Matthews se decía que los hijos -Beatrice y Caleb- de un
miembro del consejo -Andrew Prior-, habían traicionado su facción natal
al escoger como futura facción Osadía y Erudición correspondientemente.
Finalmente
este ha sido un libro muy bueno, a mi parecer sucedieron algunas cosas muy
decisivas para la trama de la historia, como todo libro ha tenido sus falencias
pero… aun así me ha gustado mucho, el final deja con muchas expectativas pues
como acostumbra Roth, termina sus capítulos con cierto toque de inconclusión lo
cual deja a los lectores con muchas expectativas para la siguiente entrega.
Citas
La verdad es
tan poderosa como un animal salvaje e, igual a este, no puede permanecer
enjaulada.
- Del
manifiesto de la facción de Verdad.
Duerme. Si
las pesadillas vienen por ti, yo lucharé contra ellas.
- Tobías.
No siempre
hay que pegar a la gente en la cara para demostrar lo fuerte que eres.
- Tris.
He
descubierto que las personas no son más que una capa tras otra de secretos.
- Tris.
Estrellas
4/5
Reseña Divergente -Libro 1- Verónica Roth
Título: Divergente
Autora: Verónica Roth
Trilogía: Divergente #1
Editorial: RBA
Páginas: 463
ISBN: 9788427201187
Sinopsis
En
el Chicago distópico de Beatrice Prior, la sociedad está dividida en cinco
facciones, cada una de ellas dedicada a cultivar una virtud concreta: Verdad
(los sinceros), Abnegación (los altruistas), Osadía (los valientes),
Cordialidad (los pacíficos) y Erudición (los inteligentes). En una ceremonia
anual, todos los chicos de dieciséis años deben decidir a qué facción dedicarán
el resto de sus vidas. Beatrice tiene que elegir entre quedarse con su
familia... y ser quien realmente es, no puede tener ambas cosas. Así que toma
una decisión que sorprenderá a todo el mundo, incluida ella. Durante el
competitivo proceso de iniciación posterior, Beatrice decide pasar a llamarse
Tris e intenta averiguar quiénes son sus verdaderos amigos, y dónde encaja en
su vida enamorarse de un chico que unas veces resulta fascinante y otras veces
la exaspera. Sin embargo, Tris también tiene un secreto, un secreto que no ha
contado a nadie para no poner su vida en peligro. Cuando descubre un conflicto
que amenaza con desbaratar la, en apariencia, perfecta sociedad en la que vive,
también averigua que su secreto podría ser la clave para salvar a los que ama
o... para acabar muerta.
Opinión personal
Novela
distópica publicada el 3 de Mayo de 2011. Todo se desarrolla en la ciudad de
Chicago, donde la población está dividida en 5 facciones: Abnegación
(Altruistas) Verdad (Honestos) Osadía (Valientes) Cordialidad (Pacifistas)
Erudición (Inteligentes y/o intelectuales) pero lo “malo” de la temática es que
estas facciones son bastante extremistas en las cuales cada uno de sus
habitantes debe cumplir con una serie de características y no se le permite
desarrollar una actividad que no sea especifica de la facción a la que
pertenece. Los niños nacen en la facción a la que sus padres pertenecen, crecen
allí pero al cumplir los 16 años cada uno debe elegir la facción a la cual
quiere pertenecer y para esto es necesario hacer un examen donde están
camufladas ciertas habilidades que decidirán cual es la facción apropiada para
cada uno, pero Beatrice una chica de tan solo 16 años con mucha fuerza de
voluntad, protagonista principal de la novela, nacida en Abnegación, le sucede
un caso particular, en su prueba de aptitud sus resultados no son concluyentes
y ha tenido las habilidades necesarias para tres facciones: Abnegación
(Altruistas), Osadía (Valientes), y Erudición (Inteligentes). Lo cual la
convierte en divergente después de saber de su estado de divergencia pasa todo
el libro cuestionándose sobre que es ella en realidad y que consecuencias
traerá consigo éste estado de divergencia. Finalmente Beatrice escoge Osadía
donde se enfrenta a grandes retos, aventuras, miedos, etc. Sin dejar a un lado
el amor.
Personalmente
este libro me gustó bastante, ya que es el primer libro distópico que leí lo
cual da cierto valor agregado. Me gustó mucho la manera en la que Verónica
planteó la trama, describió perfectamente dos de las facciones (Abnegación y
Osadía) y a su misma vez planteó la organización social, política, ideológica y
física de Chicago, en donde encontramos aventura, acción, adrenalina, fantasía,
distopía, amor etc. La caracterización de los personajes estuvo bien, teniendo
en cuenta que Tris la protagonista tiene un aire inmaduro pues pasa todo el
libro insegura de sí misma, no sabe si hacer esto o hacer lo otro, sin embargo
tiene algo que la hace diferente de los demás, ODIA MOSTRAR SU DEBILIDAD. En
cuanto a Cuatro su entrenador en la iniciación de su nueva facción lo describe
como un hombre misterioso, fuerte, valiente y decidido, totalmente
opuesto a lo que es Beatrice Prior (Tris). Espero que el siguiente libro
“Insurgente” esté cargado de mucha acción, adrenalina, intriga y se
solucionen algunas preguntas que me ha dejado este grandioso libro, Divergente.
Recomendado no se arrepentirán de leerlo.
Citas
“–De acuerdo–
responde, acercándose a mi cara, centrando la vista en mi barbilla, en
mis labios, en mi nariz –Te observaba porque me gustas– dice tranquilamente,
con valentía, y me mira a los ojos– Y no me llames Cuatro ¿vale? Me gusta
volver a oír mi nombre”
“–Entonces
deberías conocerme mejor- respondo, riéndome.
–Vale, pues te
quiero–“
Estrellas
5/5
Suscribirse a:
Entradas (Atom)